sábado, 30 de junio de 2018
Uso de la R y RR
El sonido R múltiple se escribe RR, como perro y turrón. El sonido simple se representa con R, como cara, pared, amarillo y arcilla.
Se escriben con R las palabras con sonido simple después de B, C, D, F, G, K, P y T. Ejemplos: brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso.
Se escriben con R las palabras con sonido múltiple al principio de palabra. Ejemplos: ratón, regalo, rico, rosa y rubio.
Se escribe R con sonido múltiple cuando va después de L, M, N y S. Ejemplos: alrededor, rumrum, honra, israelita, Enrique y Conrado.
La dificultad de esta letra es que a veces se escribe sencilla, R, pero tiene un sonido fuerte como risa o alrededor.
Veamos algunas reglas que nos ayudarán a saber cuando debemos escribir con R o RR.
Reglas de las Palabras que se escriben con R
Nº. 1
Al final de una palabra. En estos casos suena suave
sentir, saber, intuir o confiar.
Nº. 2
En medio de palabra, con sonido suave.
mirada, barba, sarten, calendario o marco.
Nº. 3
Después de las consonantes B, C, D, F, G, P y T con sonido suave.
brillo, criado, dromedario, frágil, grillo, prueba o tronco.
Nº. 4
Al principio de palabra. En estos casos suena fuerte.
rama, remedio, ritual, rodamiento o rumiante.
Nº. 5
Después de las consonantes L, N y S , tiene un sonido fuerte.
alrededor, honradez o israelita.
Nº. 6
Después del prefijo sub , también tiene un sonido fuerte.
subrayado o subrogación.
Reglas de las Palabras que se escriben con RR
Nº. 1
Se escribe RR en los sonidos fuertes que van entre vocales.
arroyo, arriba, barreño, carrera, desarrollo o parrilla.
Nº. 2
El prefijo de negación IN se transforma en IR delante de R.
irreal (no real) o irrealizable (no realizable).
Nº. 3
En las palabras compuestas cuyo primer elemento termine en vocal y el segundo empiece por R.
pelirrojo o pararrayos.
Excepciones:
cuando los dos términos del compuesto estén separados por un guión como en greco-romano.
Uso de Y, LL
Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey, Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsái.
Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla.
Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.
Se escribe con Y la conjunción copulativa Y. Ejemplos: tú y yo. Esa conjunción es E si la segunda palabra empieza por I: tú e Inés. Excepciones: cinz y hierro.
Llevan Y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.
Actividad:
Ingresar al siguiente y link y realizar la actividad propuesta
http://www.edu.xunta.gal/centros/ieslauroolmo/system/files/Uso_LLY_1.htm
Uso de la H
Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.
Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver.
Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico.
Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, oscense y oler.
Uso de la B, V y W
Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.
Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.
Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.
Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.
Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.
Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.
Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.
Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
Realizar las actividades propuestas en el siguiente link http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/ejerczs.htm Ir al siguientee ...
-
Uso de la H Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban,...
-
Uso de la R y RR El sonido R múltiple se escribe RR, como perro y turrón. El sonido simple se representa con R, como cara, pared, ...